Marte
MARTE ES EL PLANETA más parecido a la Tierra. Su día dura apenas 40 minutos más que el terrestres. Marte tiene inviernos y veranos, y hace miles de millones de años fue tan cálido como la Tierra. Había ríos que surcaban su superficie y es probable que un océano cubriera la mitad del planeta, donde quizás florecieron formas de vidas primitivas. En 1996, unos científicos anunciaron los hallazgos de fósiles de bacterias en un meteorito procedente de Marte. Pero no son todos sus colegas admitieron su interpretación. Muchos creen que aún no se han encontrado pruebas de que haya habido vida en Marte.
Es probable que en las próximas décadas se envíe una tripulación tripulada de Marte. Si resultas ser uno de los astronautas seleccionados, podrás caminar fácilmente por su polvoriento y rojizo suelo. Necesitarás un traje espacial, porque el aire marciano no contiene oxígeno, solo dióxido de carbono.
El traje también te servirá para conservar el calor. En pleno verano, las temperaturas máximas son de apenas 0°C, punto de congelación del agua. Pero por la noche desciende a -180°C, como la Antártida en invierno. El invierno marciano es mucho más frío que cualquier región de la Tierra: unos -125°C. Hace tanto frío que el aire, en las zonas polares, se congela en capas de dióxido de carbono.
¡Misión a Marte! Imagina que eres el primer astronauta en ir a una misión a Marte. Estás bajando la escalerilla de tu módulo de aterrizaje. Los de Apolo tardaron apenas tres días en llegar a la Luna, pero tú has sufrido un viaje que se ha alargado por seis meses, y a causa de la orbita de la planeta, pasarán otros dos años antes de que puedas ingresar. Si la protectora atmósfera terrestres, has estado expuesto a las radiaciones del espacio. Tienes los músculos y los huesos débiles, después de tanto tiempo en ausencia de gravedad.

¡Cañones profundos y altas montañas! Marte es un planeta de altos volcanes y cañones profundos. El volcán más alto es el monte Olimpo. Para llegar a la cumbre, habría que poner tres montes Everest uno encima de otro. El desfiladero más largo es el Valles Marineris. Si estuviera en la Tierra, llegaría de un extremo a otro de América del Norte. El Gran Cañon de Arizona parecería un pequeño rasguño al lado de tan enorme desgarro de la corteza marciana.
¡Vocabulario! Dado el color rojo de Marte, no es extraño que los antiguos pensaran en sangre y batallas cuando la observaban. Los Babilonios lo llamaban Nergal, la estrella de la muerte. Los griegos le dieron el nombre de Ares, su dios de la guerra. Ahora, se conoce como Marte, el dios romano de la guerra.
¡Marte en la Tierra!
Hasta ahora ningún astronauta ha llegado ha estar en Marte ni ha regresado ninguna sonda con muestras de rocas marcianas. Pero los científicos creen que han hallado más de una docena de fragmentos de Marte en al Tierra. Así es como pueden haber llegado esas rocas.
Arranque
Un pequeño asteroide choca contra Marte. al fuerza del impacto abre un cráter y proyecta fragmentos del planeta hacia el espacio.
En El Espacio
Como un enjambre de pequeños asteroides, las rocas marcianas giran alrededor del Sol durante miles de años.
Hacia la Tierra
Finalmente, algunas de las rocas caen en la Tierra y se precipitan al suelo como meteoritos. Uno en particular cayó en la Antártida hace miles de años.
Sobre el Hielo
En 1984, Roberta Score, una científica que buscaba meteoritos en la Antártida, encontró una roca marciana en el hielo.

Bueno, amigos, hoy hablamos sobre un tema super-divertido ¡Marte! ¿Qué les pareció? ¿Les gustó? ¿Ya saben que decir? Pues, pónganlo en los comentarios, no se queden callados y lo más importante de todo no desperdicien su oportunidad de comentar.
¡Ah! Otra cosa, amigos, se han preguntado ¿Qué hará la NASA para llegar hasta Marte? pues si es así, este gif les responderá.
Comentarios
Publicar un comentario