La NASA capta el resultado de la colisión de dos galaxias espirales

Este impresionante anillo salpicado de agujeros negros
aporta información sobre lo que ocurre cuando las galaxias como la nuestra
sufren “accidentes”.
A unos 300 millones de años luz de la Tierra, en las
profundidades de las constelación de Volans, dos galaxias espirales han
colisionado, dejando tras de sí un brillante anillo de agujeros negros y
estrellas de neutrones.
Este choque cósmico dio como resultado una galaxia anular,
llamada AM 0644-741, que quedó retratada en dos fotos y que ahora aparece en un
estudio publicado recientemente en el Astrophysical Journal.
Cuando dos galaxias chocan, apenas se producen colisiones.
Las estrellas y otros objetos de gran tamaño están tan dispersos que rara vez
chocan entre sí durante una fusión como esta. Pero los efectos gravitatorios
pueden empujar y redistribuir las galaxias de formas muy perceptibles.
"Tan pronto como vi las imágenes ópticas de galaxias
anulares, me quedé hipnotizada. Son tan espectaculares que hacen que te
preguntes cómo la naturaleza puede producir formas tan maravillosas", escribe
en un email la coautora del estudio Antonella Fruscione, astrofísica del Observatorio
Chandra de rayos-X.
En este caso, una galaxia más pequeña, posiblemente la que
se encuentra en la esquina inferior izquierda de la imagen, atravesó por
completo la AM 0644-741, creando una perturbación gravitatoria bajo la forma de
una onda de densidad que atravesó el núcleo de la galaxia, como las ondas que
crea una piedra cuando la tiras a un estanque.
"Estas ondas desplazan parte de la órbita de las estrellas
hacia las regiones exteriores y, principalmente, exprimen el gas de la segunda
galaxia y en las partes circundantes. Se produce un gas más denso que alcanza
el punto en el que crea nuevas estrellas", explica por email la coautora del
estudio Anna Wolter, astrónoma del INAF-Osservatorio Astronomico di Brera, en
Milán, Italia.
Las estrellas existentes desplazadas, así como sus vecinas
recién nacidas, se dispersaron y crearon la estructura circular de la galaxia
anular, bautizada como Lindsay-Shapley por Eric Lindsay y Harlow Shapley, los
astrónomos que la descubrieron en 1960.
El Observatorio Chandra de rayos-X captó las imágenes en
rayos X y el telescopio espacial Hubble en luz óptica. Los puntos púrpuras
brillantes que se ven en este GIF alrededor de la galaxia son fuentes de rayos
X muy luminosas, sistemas binarios que, según las astrónomas, probablemente
estén alimentados por agujeros negros de masa intermedia o estrellas de
neutrones. Imágenes como estas pueden contribuir a resolver el misterio y
aportar información útil para cuando la Vía Láctea colisione con nuestra gran
vecina espiral Andrómeda en unos 4.000 millones de años.

"Recopilar muchas fuentes como estas nos ayudará a responder
estas preguntas, y en última instancia a saber cómo nacen, viven y mueren las
estrellas", explica Wolter.
Más allá de la parte científica, las imágenes provocan una
sensación de asombro, hasta para quienes se ganan la vida estudiándolas: "Este
tipo de imágenes son las que me condujeron a la astronomía de joven y siguen
siendo la razón de que me emocione mi trabajo", afirma Fruscione.
Bueno, Eso es todo Amigos, espero que les haya gustado este artículo y que me acompañen en este viaje estelar. No desperdicien su oportunidad de comentar, siempre se puede aprender más, el aprender nunca termina, así que no se queden callados. Hasta la Próxima y Adius.
¡interesante!
ResponderEliminar