Agujeros Blancos
La última vez que revisé, el fenómeno astronómico que más
interrogantes me generaba eran los agujeros negros. Lejos estaba de imaginar
que otra noción de la física espacial, igualmente controvertida, podría
aparecer en mi horizonte.
Si bien el universo nos tiene acostumbrados a los
contrarios, mi sorpresa fue mayúscula al saber que existe un reverso de esas
zonas oscuras devoradoras de luz: los agujeros blancos.
De acuerdo a la teoría general de la relatividad, un agujero
blanco es una región hipotética del universo a la cual no se puede acceder y de
la cual escapan la luz y la materia. Si recordamos nuestras clases de física,
tendremos que un agujero negro es justamente lo opuesto, aquella instancia
espacio-temporal que absorbe todo lo que se le acerca y de donde ni la luz ni
la materia pueden escapar.
En este sentido, podemos definir a los agujeros blancos a
partir de sus contrarios, es decir, que en puridad serían anti-agujeros negros.
Los huecos blancos comparten con sus hermanos propiedades como la masa, la carga
y el momento angular, solo que las ecuaciones que gobiernan sus funcionamientos
son idénticas pero planteadas a la inversa.
Los científicos sugieren que el material absorbido por los
agujeros negros en el pasado es devuelto en el futuro por el horizonte de
eventos de los agujeros blancos. Incluso, los modelos teóricos sobre dichos
objetos señalan que no existen diferencias evidentes entre uno y otro. Aun así,
parece ser que los agujeros blancos no serían tan estables como los huecos
negros y que colapsarían inmediatamente bajo el peso de su propio efecto
gravitatorio.
¿Existen?

Sin embargo, en 2006 se recibió una explosión de rayos gamma
que no se correspondía con la idea de su procedencia. La duración (102
segundos) indicaba que tenía que haberse formado en una supernova, mas no había
tales objetos en el lugar de origen. Actualmente se sugiere que el fenómeno
puede estar relacionado con un agujero blanco eyectando materia y colapsando
velozmente bajo su propia gravedad.
¿Cómo se forman?

Entre los candidatos a agujeros blancos se encuentran los
estallidos de rayos gamma, los púlsares (estrellas de neutrones que emiten radiación
intensa de forma periódica) o los agujeros negros moribundos. Incluso el propio
big bang que dio lugar al universo podría considerarse un agujero blanco.
De todas formas,
muchos científicos rechazan la posibilidad de que estos fenómenos existan realmente.
El principal argumento en su contra es que violan las leyes de la
termodinámica, las cuales postulan que la entropía o desorden molecular siempre
debe aumentar en el universo; los agujeros blancos, explosiones colosales que
parecen surgir de la nada, serían excepciones a este inexorable incremento.
Telescopio a la caza
La primera idea de cazar agujeros blancos con un telescopio
la pusieron en práctica Nikolai Kardashev y sus colegas en el Centro Aero
Espacial en Moscú en 2011 con el lanzamiento del RadioAstron (también conocido
como Spektr-R). El dispositivo se mueve con órbitas salvajemente oblongas que
lo alejan a una distancia de 350.000 kilómetros, casi tan lejos como la Luna, y
30 veces el diámetro de la Tierra.
El plato solo tiene 10 metros de ancho, pero cuando sus
señales se combinan con aquellas de los radiotelescopios en tierra, las
imágenes resultantes son tan claras como aquellas tomadas desde una antena de
350.000 kilómetros de ancho. En efecto, RadioAstron puede distinguir objetos
del tamaño de una bolita de cristal en la Luna, observada desde la Tierra.
Kardashev y sus colegas han usado el aparato para buscar en 100 núcleos
galácticos activos, las compactas regiones en el centro de las galaxias que son
mucho más brillantes de lo esperado.

Pero quizás la razón por la cual no hemos hallado uno es
porque hemos estado buscando en el lugar y el momento equivocados. Alon Retter,
un astrofísico que ahora trabaja en Israel Aerospace Industries en Tel Aviv,
piensa exactamente eso. Es más, él cree que es ya podríamos haber atrapado uno
en cámara sin darnos cuenta.
Lamentablemente la propuesta de los agujeros blancos sigue
estando en el terreno de las especulaciones científicas, y solo tras sucesivas
explosiones y nuevas investigaciones se podrá llegar a afirmar la existencia
objetiva de tan enigmáticos objetos espacio-temporales: los agujeros blancos.
Bueno, Eso es todo amigos, hemos tocado uno de los temas más importantes del Espacio: Los Agujeros Blancos, si no han visto el artículo de los Agujeros Negros ¿Qué esperan? ¡Vayan ahora! Ahora es el momento y se acaba rápido así que no desperdicies tu oportunidad de conocer al espacio ni de comentar sobre él. Por ello, te invito a que no desperdicies tu oportunidad de comentar información constructiva, siempre se necesita. Bueno, espero verlos hasta la próxima. Adius.
Bueno, Eso es todo amigos, hemos tocado uno de los temas más importantes del Espacio: Los Agujeros Blancos, si no han visto el artículo de los Agujeros Negros ¿Qué esperan? ¡Vayan ahora! Ahora es el momento y se acaba rápido así que no desperdicies tu oportunidad de conocer al espacio ni de comentar sobre él. Por ello, te invito a que no desperdicies tu oportunidad de comentar información constructiva, siempre se necesita. Bueno, espero verlos hasta la próxima. Adius.
Comentarios
Publicar un comentario