Cometas
Los cometas son generalmente descubiertos visualmente o
usando telescopios de campo ancho u otros medios de magnificación espacial
óptica, tales como los binoculares. Sin embargo, aun sin acceso a un equipo
óptico, es posible descubrir un cometa rasante solar en línea si se dispone de
una computadora y conexión a Internet. En los años recientes, el Observatorio
Rasante Virtual de David (David J. Evans) (DVSO) ha permitido a muchos
astrónomos aficionados de todo el mundo descubrir nuevos cometas en línea
(frecuentemente en tiempo real) usando las últimas imágenes del Telescopio
Espacial SOHO. Un caso reciente (28 de noviembre de 2013) de un cometa rasante
del Sol que resultó volatilizado al aproximarse al Sol ha sido ISON1 que
procedía probablemente de la nube de Oort. Las órbitas periódicas tienen forma
de elipses muy excéntricas
¡Vocabulario! La palabra proviene del vocablo latín comēta y este a su vez
del vocablo griego κομήτης, cuyo significado es «cabellera». Si descubres un cometa, le pondrán tu nombre, aunque tal vez tengas que compartirlo con otros descubridores. En 1995, Alan Hale y Thomas Bopp estaban observando el cielo a kilómetros de distancia, cuando descubrieron al mismo tiempo el mismo cometa, que recibió el nombre de Hale-Bopp.
Los cometas llegan a tener diámetros de algunas decenas de
kilómetros y están compuestos de agua,
hielo seco, amoníaco, metano, hierro, magnesio, sodio y silicatos. Debido a
las bajas temperaturas de los lugares donde se hallan, estas sustancias se
encuentran congeladas. Algunas investigaciones apuntan a que los materiales que
componen los cometas son materia orgánica y resultan determinantes para la
vida, lo que daría lugar a que en la temprana formación de los planetas
impactaran contra la tierra y dieran origen a los seres vivos.
Cuando se descubre un cometa se lo ve aparecer como un punto luminoso, con un movimiento
perceptible sobre el fondo de estrellas llamadas fijas. Lo primero que se ve es
el núcleo o coma; luego, cuando el astro se acerca más al Sol, comienza a
desarrollar lo que conocemos como la
cola del cometa, que le confiere un aspecto fantástico.
Al acercarse al Sol,
el núcleo se calienta y el hielo sublima, pasando directamente al estado
gaseoso. Los gases del cometa se proyectan hacia atrás, lo que motiva la
formación de la cola apuntando en dirección opuesta al Sol y extendiéndose
millones de kilómetros.
Los cometas presentan
diferentes tipos de colas. Las más comunes son la de polvo y la de gas. La
cola de gas se dirige siempre en el sentido perfectamente contrario al de la
luz del Sol, mientras que la cola de polvo retiene parte de la inercia orbital,
alineándose entre la cola principal y la trayectoria del cometa. El choque de
los fotones que recibe el cometa como una lluvia, aparte de calor, aportan luz,
que es visible al ejercer el cometa de pantalla, reflejando así cada partícula
de polvo la luz solar. En el cometa Hale-Bopp se descubrió un tercer tipo de
cola compuesta por iones de sodio.
¡Cometas famosos!
Cuando los cometas se acercan a la Tierra, podemos verlos en nuestro cielo. El cometa Halley aparece en el cielo nocturno cada 75 o 76 años. Su último paso fue en 1986, y el próximo será en 2061.
En Marzo de 1996, un cometa que nadie había visto antes pasó junto la Tierra, a tan solo 14,5 millones de kilómetros de distancia. Su vaporosa cola llegó a extenderse por la mitad del cielo nocturno.
En 1992, este cometa se acercó demasiado a Júpiter, y la gravedad del planeta lo rompió en 21 trozos, Dos años después chocaron contra Júpiter, dejando manchas negras.
Uno de los cometas más brillantes del siglo XX, embelleció el cielo entre Marzo y Abril de 1997. Esta imagen muestra la cola gaseosa, recta y azul, bien diferenciada de la cola de polvo, amarillenta.
¡Increíble! Toneladas de polvo de cometa caen diariamente a la Tierra, cuando barres tu casa, es muy probable que algunas motas procedan de un cometa. El Gran Cometa de 1843 tenía la cola más larga vista hasta ahora; se extendía desde el Sol hasta la órbita de Marte. En el año de su aproximación al Sol, el Hale-Bopp proyectó al espacio 9 toneladas de vapor por segundo.
¡Estrellas Malignas! A lo largo de la historia se ha creído que los cometas auguraban desastres. El tapiz de Bayeux, de hace 900 años, registra la aparición del cometa Halley en 1066, antes de la batalla de Hasting, en Inglaterra. La inscripción dice: "Contemplan arrobados la estrella"
Bueno, esto es todo amigos, espero que hayan aprendido sobre los cometas, siempre hay algo que aprender cada día y espero que este blog sea su centro de búsqueda en línea. Además, no olviden que no deben quedarse callados, no desperdicien su oportunidad de comentar. Hasta la próxima publicación. Adius.
Comentarios
Publicar un comentario